
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
“TU MAESTRO SOÑADO … ERES TÚ”

La danza de la vida
jueves, 28 de octubre de 2010
Rubalcaba, el GAL y la Guardia Civil
Fueron pocos los pioneros Guardias Civiles democráticos, privados por aquel entonces hasta del derecho fundamental a la asociación, los que resistieron tales abusos. Tan terrible fue la violencia ejercida que algún Guardia Civil llegó a morir por el estado en el que había quedado su vida personal y familiar después de tales atropellos.
No sólo ellos también sus familias, especialmente vinculadas a la vida profesional del Guardia Civil, sufrieron continuas vulneraciones de sus derechos consagrados como fundamentales en nuestra Carta Magna y demás Pactos y Convenios Internacionales que defienden al ser humano y su integridad.
Lo más increíble de todo esto, es que a día de hoy, responsables del GAL, responsables de nombrar Directores como Roldán, no intenten reparar el daño.
Y es ahora, al nombrar a Rubalcaba Vicepresidente, cuando el PP se acuerda del oscuro pasado y no cuando leen la PNL de aquellos Guardias Civiles democráticos.
RUBALCABA Portavoz del GAL
Más agresivo, Gil Lázaro (PP) le preguntó por enésima vez sobre el chivatazo a ETA, que dijo «representó en esencia volver a situar al Estado en las cloacas y lleva, por lo tanto, la marca Rubalcaba, de la manipulación, la mentira, la traición y el escándalo». «Es usted portavoz de su pasado, representante de aquel felipismo hundido por la corrupción, es usted deudor de la democracia por la ruindad de su conducta»», aseguró.
La investigación periodística sobre los GAL se inició en 1987 en el periódico nacionalista vasco Deia de la mano de los reporteros Ricardo Arques, Juan Carlos Urrutxurtu y Andoni Ortuzar. Ese mismo año, y ya en Diario 16, fue el propio Arques quien continuó la investigación (GC) junto con otro periodistas como Melchor Miralles o Pepe Rei. En 1989, a raíz del despido de Pedro J. Ramírez como director de Diario 16 y de la posterior creación de El Mundo, las investigaciones sobre el caso continuarion en dicho periódico El Mundo, dirigido y creado por Pedro J. Ramírez. Estas investigaciones pretendieron exponer a la opinión pública la organización, fuentes de financiación e implicaciones políticas de los GAL.
martes, 26 de octubre de 2010
Sonia Iglesias, CLEMENCIA
Desaparición
La familia de Sonia Iglesias pide «clemencia» a sus captores para «que digan dónde se encuentra»
Un centenar de personas peregrinan a Santiago para recordar a la desaparecida
- Autor:Emma Araújo
- Localidad: Santiago/la voz.
- Fecha de publicación:
- 25/10/2010
Hace más de dos meses que el rastro de Sonia Iglesias desapareció en algún lugar de la ciudad de Pontevedra. Y desde entonces, pese a la intensa campaña de búsqueda de pistas sobre su paradero, nada se sabe de esta mujer que el 18 de agosto no llegó a incorporarse a su puesto de trabajo en una conocida tienda de ropa de la capital del Lérez. Transcurridos más de sesenta angustiosos días para sus familiares y amigos, un centenar de ellos decidieron acercarse ayer hasta la plaza del Obradoiro, en Santiago, para desplegar una pancarta con una foto de Sonia y recordar que siguen sin noticias de ella.
María del Carmen, hermana de la desaparecida, dio lectura a un escueto comunicado para explicar, abrazada a sus padres, «el sufrimiento que padece la familia». Su mención más especial fue para el hijo de Sonia, de 8 años, de quien recordó que vive «inmerso en una pesadilla que lo convierte en una víctima inocente». Aunque no hubo alusiones a lo que pudo haber ocurrido a Sonia, las palabras de su hermana traslucieron el temor de que la joven haya sido víctima de una tragedia violenta, ya que pidió a quienes tuviesen algo que ver con su desaparición que sean «valientes y clementes, y confiesen dónde se encuentra para poner fin al sufrimiento de un niño que no sabe qué pasa con su vida».
Camino de sufrimiento
En cuanto a su peregrinaje en pleno año santo, los familiares de Sonia matizaron que, frente a otros romeros que llegan a Compostela, el suyo es un «camino de sufrimiento», por lo que piden «que este tortuoso recorrido termine cuanto antes».
Tras el mensaje de María del Carmen Iglesias todos guardaron un minuto de silencio. Y así, sin apenas poder articular palabra, el grupo se mantuvo unido hasta llegar a la entrada lateral de la catedral por la que acceden quienes desean oír la misa del peregrino.
Durante la homilía de la celebración religiosa -a la que asistió el arzobispo, Julián Barrio- también hubo palabras de recuerdo a Sonia Iglesias y de solidaridad con su familia, que, como último mensaje, siempre por boca de María del Carmen, agradecía el constante respaldo de amigos y demás allegados, un apoyo, concluyó, «que nos da fuerzas cada día».
lunes, 25 de octubre de 2010
Los juicios en España se eternizan

El abogado actúa sobre las pasiones, las ansias, los apetitos en que se consume la humanidad. Si su corazón es ajeno a todo ello ¿cómo lo entenderá su cerebro? Quien no sepa del dolor, ni comprenda el entusiasmo, ni ambicione la felicidad, ¿cómo acompañará a los combatientes?
Informe bienal de evaluación de los sistemas judiciales con datos de 2008 España tiene el índice más bajo de casos resueltos respecto a los recibidos. El plazo medio para resolver una demanda es de 296 días; en Italia son 533
El Consejo de Europa advierte de que cada vez se acumulan más casos ante los tribunales españoles y el plazo para resolverlos también aumenta.
En un informe bienal de evaluación de los sistemas judiciales de los países miembros de este organismo hecho público hoy con datos de 2008, la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia sobre los sistemas judiciales señala que el plazo medio para resolver una demanda ante un tribunal español de primera instancia fue ese año de 296 días, sólo superado por Portugal (430) e Italia (533).
España tiene además, con 81,7 puntos, el índice más bajo de casos resueltos, en relación con los recibidos, sustancialmente por debajo del teórico nivel 100 de equilibrio (se daría salida a tantos procedimientos como llegan), pero también lejos de Francia (94,3), Italia (94,8), Portugal (99,1) y sobre todo de Noruega (105,1), que obtiene la mejor nota.
El secretario ejecutivo de la Comisión, Stéphane Leyenberger, indicó que estos datos reflejan una "tendencia alcista" del número de casos acumulados y de los plazos de resolución en los tribunales españoles.
Esta tendencia se debe en parte, según Leyenberger, a las jornadas de huelga en la administración judicial durante 2008, que "bloquearon el tratamiento de los casos ante los tribunales".
Recordó que el 40% de los recursos que se presentan ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tienen que ver con la duración excesiva de un proceso judicial, a la que hace referencia el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho a un juicio justo).
La misma tendencia alcista se observa en la duración media de los procesos por divorcio en primera instancia, que aumentó en España de 227 días en 2004 a 251 en 2006, incremento que también se constató en Francia (de 423 a 477 días entre esos años) e Italia (de 582 a casi 640).
Leyenberger enumeró las evoluciones positivas en el ámbito europeo: el desarrollo de las nuevas tecnologías; el aumento de la mediación, que reduce la carga de trabajo de los tribunales; la tendencia al alza en los presupuestos de Justicia, que cambiará previsiblemente en el próximo ciclo de evaluación en 2012, y la ayuda judicial. A este último respecto, destacó que "algunos países mantienen el espíritu de la gratuidad de la Justicia".
Es el caso, entre otros, de España, donde hubo 1.389,6 casos por cada 100.000 habitantes que se beneficiaron de ayudas judiciales, frente a 1.392 en Francia y 2.471 en Italia.
La media de esas ayudas judiciales, dirigidas a quienes carecen de medios económicos suficientes para defenderse ante un tribunal, fue de 349 euros en España, 353 en Francia, 787 en Italia y 1.911 en Suiza.
Sólo cinco países en Europa ofrecen acceso gratuito al conjunto de sus tribunales: Francia, España, Islandia, Luxemburgo y Mónaco.
En cuanto al presupuesto por habitante para el conjunto de los tribunales, el Ministerio Público y la ayuda judicial, España, con 86,3 euros, estaba por encima de Italia (71,8 euros) y Francia (57,7), mientras que los más elevados eran en Mónaco (203,7 euros) y Suiza (140,5).
De los 45 países que entregaron los datos requeridos (no lo hicieron Alemania, por la complejidad de su sistema federal, y Liechtenstein) España es el uno de los miembros del Consejo de Europa con mayor número de abogados por 100.000 habitantes (266,5), sólo por detrás de Grecia (350,6) e Italia (332,1), dejando aparte los casos muy particulares de San Marino y Luxemburgo.
En España hay 25 abogados por cada juez, mientras en Francia son 8,2 y en Italia 32,4.
sábado, 23 de octubre de 2010
Humor
EN UNA OFICINA ÁRABE:
- ¿Nombre?
- Abu Abdalah Sarafi
- ¿Sexo?
- ..4 veces por semana.
- No, no, no... ¿Hombre o mujer?
- Hombre, mujer... Algunas veces camello...
DIVISIÓN DE BIENES
Dos amigos se reencuentran después de muchos años.
- Me casé, me divorcié y ya hicimos la repartición de los bienes.
- ¿Y los niños?
- El juez decidió que se quedaran con quien más bienes recibió.
- Entonces ¿se quedarán con la madre?
- No, se quedarán con nuestro abogado.
DIETA PARA ADELGAZAR
- Doctor ¿como hago para adelgazar?
- Basta con mover la cabeza de
izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
- ¿Cuantas veces doctor?
- Todas las veces que le ofrezcan comida....
PAISANO
El representante del censo le pregunta al paisano:
- Señor ¿cuantos hijos tiene?
- Bueno...las niñas son seis...los niños son cuatro...
- Entonces ¿tiene una prole grande?
- Grande creo que no... Pero siempre está dura.
EMERGENCIA
Un electricista va a la sala de
Unidad de Tratamientos Intensivos de un hospital,
mira a los pacientes conectados a
diversos tipos de aparatos y les dice:
- Respiren profundo: voy a cambiar un fusible.
CONFESIÓN
El condenado a muerte espera la hora de ejecución,
cuando llega el cura:
- Hijo, traigo la palabra de Dios para ti.
-Pierde el tiempo padre.
Dentro de poco voy a hablar con el personalmente.
¿Algún encargo?
VELORIO
El viejo acaba de morir.
El cura en la ceremonia se manda con los elogios:
- El finado era un buen marido, excelente cristiano, un padre ejemplar...
La viuda voltea hacia uno de sus hijos y le dice al oído:
- Anda al cajón y mira si es tu padre el que está adentro....
PADRE PUTATIVO
Un burro muere frente a una iglesia.
Como una semana después el cuerpo seguía allí,
el padre se decidió llamar al Alcalde .
- Alcalde tengo un burro muerto hace una semana frente a la iglesia!
El Alcalde, gran adversario político del padre contesta:
- Pero padre,¿no es el señor quien tiene la obligación de cuidar de los muertos?
- Así es.... ¡Pero también es mi obligación de avisar a los parientes!
viernes, 22 de octubre de 2010
Difundid este mensaje
Recortar primero:
EXPRESIDENTES, MINISTROS Y ALTOS CARGOS, FUERA SU “estatuto ad hoc que les garantiza oficina, secretaria, seguridad y un salario de por vida”
Poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un consul en cada pais. ("No es posible que malgastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido")
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y chupopteros varios")
(...)
Congelar las pensiones o reducir salarios es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos, es condenar a pasar hambre a muchas personas...
CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARIA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!
miércoles, 20 de octubre de 2010
LICENCIADA AL FIN!!!
Aquí esta la la prueba...Arropada por su hija en el escenario, por su hijo y su marido entre butacas PatyP se ha licenciado. Ahora nosotros su marido e hijos queremos felicitarla desde su blog(porque sabemos su clave jajaja) dandole una sorpresa y que sepa que estamos orgullosos de ella, que es un ejemplo para nosotros y que nos hace muy feliz verla alcanzar su sueño por el que tanto ha luchado y tanto se ha sacrificado en el transcurso de estos años, siempre con los libros de un lado para otro y aun así..sin dejarnos a nosotros de lado, saliendo cada día a trabajar, siempre tan guapa...Todo tiene mucho mérito, hasta la raya que pintas en tus ojos cada mañana.
Enhorabuena Patricia Piñeiro, querida esposa y amada madre ojalá algún día puedas estar tan orgullosa de nosotros como ahora lo estamos de ti.
Cada día sueñas con un país mejor, con un mundo mejor.
Muy fuerte es el enemigo,muy fuerte es la injusticia,
Pero ese mundo ya ha llegado y permanecerá mientras
haya personas luchadoras, soñadoras e inconformistas
como tú, "galopando" cada día en él. Tú eres la mejor.
Un fuerte abrazo y besazo de tus orgullosos marido e hijos.
martes, 19 de octubre de 2010
Lo mejor de ser presidente, ministro o alto cargo es dejar de serlo...

--------------------------------------------------------------------------------Amistades
--------------------------------------------------------------------------------La familia El camino seguido por Aznar y González tiene varias semejanzas. Ambos abrieron una empresa familiar para canalizar sus ingresos. Ialcon en un caso y Famaztella (Familia Aznar-Botella) en el otro. Según El Economista ambas empezaron con un capital social parecido (sólo 3.100 euros González; y 3.000 Aznar). Y como era previsible, ambas han multiplicado esa cifra, si bien en los últimos años González pierde fuelle y la empresa de Aznar ya ha logrado superarle en ingresos.
LOS NEGOCIOS DEL EX PRESIDENTEAznar, máquina de hacer eurosMiguel Ángel de Lucas / RedacciónEscribir libros, presidir el think tank del PP, dar clases en Georgetown o asesorar a fondos especulativos son algunas de las ocupaciones que disparan sus ingresos.José María Aznar no sólo se fijó en Estados Unidos como modelo para decidir su política exterior. El hoy presidente de honor del PP no perdió detalle de las estrategias habituales de los inquilinos de la Casa Blanca para engrosar sus cuentas corrientes.Desde su salida de la presidencia, la voracidad económica alcanza niveles de ansiedad. Basta dar algunas cifras: la consultora Famaztella (familia Aznar-Botella) que fundó en 2004 tras perder el PP las elecciones, duplicó en 2005 sus ingresos, hasta superar en las cuentas a González. Este año, Aznar habría embolsado 644.213 euros en esta sociedad familiar, que por sus características legales llevan a pagar sólo un 33% de impuestos de sociedades.Tres libros, 600.000 euros Con el ritmo de producción del ex presidente, estos derechos resultan notablemente golosos. El diario Público en un reportaje titulado Aznar: ser ex presidente sale más rentable describe cómo el autor de Cartas a un joven español llegó a un acuerdo con la editorial Planeta “por el cual se comprometía a realizar tres obras a cambio de más de 600.000 euros”.Los ingresos de Famaztella incluyen también las conferencias que el ex presidente ofrece como miembro de la Washington Speakers Boureau, agencia de la que forman parte personalidades como Tony Blair o Colin Powell, y donde Aznar dispondría de un caché de 28.000 euros.No obstante, la empresa familiar no contempla otros canales por los que fluye el dinero a las arcas de Aznar. Entre ellas figurarían los beneficios que extrae de su trabajo en el consejo asesor en el grupo inmobiliario J.E. Roberts, que gracias a la intermediación de Aznar con el presidente Néstor Kirchner pudo entrar en el mercado argentino con una gigantesca operación de más de 25 millones de euros. A ello se suma la presidencia de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), un think tank que actúa como laboratorio de ideas del PP y que se ha convertido en la base de la línea argumental del partido.Queda por añadir los servicios realizados para Centaurus Capital, uno de los agresivos fondos financieros de alto riesgo, su fichaje por el magnate de News Corporation, sus charlas en Georgetown y el Instituto Tecnológico de Monterrey o sus viajes por América Latina para alertar de la “nueva especie totalitaria encarnada por Hugo Chávez”. Aún así, según afirma cuando es entrevistado, vive “retirado de la política”.
--------------------------------------------------------------------------------FAES: el búnker ideológico La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) se convertía en 2003, tras absorber al resto de fundaciones del PP (Cánovas del Castillo, Estudios Europeos, Popular Iberoamericana y el Instituto de Formación Política), en la mayor ejemplo en la política española think tank al estilo norteamericano: una fábrica de ideas desde donde se diseña la línea a seguir por el partido. Desde la retirada de Aznar, la FAES comenzó a apoyar la estrategia de la teoría de la conspiración respecto al 11-M, se generan materiales y documentos contra temas del debate político, como la asignatura de Educación para la Ciudadanía, o se convocan campus de verano para extender el ideario de los populares entre estudiantes y medios de comunicación. Con una subvención cercana a los tres millones de euros en 2007, FAES se ha convertido en la fundación política que más ayudas recibe del Estado; pero entre su capital existe un notable número de aportaciones privadas que no se hacen públicas. Según datos de 2005, el 60% de los fondos procede de financiación pública, mientras que el otro 40% (en torno a 2,4 millones de euros) llegan por medio de estas donaciones privadas.Consejos para Rupert Murdoch 187.402 dólares (130.000 euros) de retribución al año no puede considerarse un bajo sueldo. Pero sí lo es en el consejo asesor de News Corporation, la empresa de comunicación de Rupert Murdoch. En un artículo titulado Aznar le sale barato a Murdoch el diario El País destacaba cómo el ex presidente español era el empleado de Murdoch con menor sueldo entre su equipo de consejeros. De hecho, su sueldo correspondería a la décima parte de lo que ganan los consejeros con tareas ejecutivas en el imperio de News Corporation.Atracción por el alto riesgo Centaurus Capital, uno de los mayores fondos especulativos que operan en las bolsas internacionales, fichaba a Aznar el pasado mes de julio. Según declaró Bernard Oppetit, presidente de Centaurus, la apuesta por Aznar forma parte de la estrategia del grupo por extenderse a Europa.Aznar pasa así a formar parte de las tendencias más innovadoras de especulación. Los hedge funds, sociedades que en 2006 movieron 1,3 billones de euros, hacen negocio con la compraventa de empresas en bolsa, lo que lleva a firmas como Centaurus a fichar cargos con información privilegiada.http://www.diagonalperiodico.net/article4891.html
Felicitando a nuestra amiga y compañera Lourdes
sábado, 16 de octubre de 2010
El camino no elegido
El camino no elegido
Por Robert Frost
(Traducción: María Fernanda Celtasso)
Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
Mirando uno de ellos tan lejos como pude,
Hasta donde se perdía en la espesura;
Entonces tomé el otro, imparcialmente,
Y habiendo tenido quizás la elección acertada,
Pues era tupido y requería uso;
Aunque en cuanto a lo que vi allí
Hubiera elegido cualquiera de los dos.
Y ambos esa mañana yacían igualmente,
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.
De aquí a la eternidad:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.
viernes, 15 de octubre de 2010
La Seguridad Social calculará por la red las cotizaciones de las empresas
El nuevo proyecto de Control de la Recaudación por Trabajador (Cret@), que ya ha empezado a implantarse entre las pequeñas empresas contribuirá a simplificar el cumplimiento de las obligaciones sociales al facilitar la liquidación y el cálculo de las cuotas.El proceso de implantación del Proyecto Cret@ además supone la universalización del sistema Red (Remisión Electrónica de Datos) ya utilizado por el 99% de las empresas, pues con este nuevo avance se llegará hasta las empresas más pequeñas.
jueves, 14 de octubre de 2010
La reforma de Bolonia o una oportunidad perdida.

La reforma de Bolonia o una oportunidad perdida.

miércoles, 13 de octubre de 2010
Grandes actores
Manuel Alexandre fallece en Madrid a los 92 años
Era uno de los grandes actores de reparto en el cine y teatro de las últimas siete décadas.
Manuel Alexandre iba a cumplir el próximo 11 de noviembre 93 años. El actor ha fallecido hoy a las 7.30 en la Clínica San Camilo, donde estaba ingresado en la planta séptima desde hacía semanas a causa de un deterioro generalizado en su estado de salud. Está previsto que su capilla ardiente se instale mañana de 10.00 a 17.00 en el Teatro Español de la madrileña plaza de Santa Ana, uno de los teatros en los que debutó como actor en los años cuarenta del pasado siglo. Desde allí, el féretro se trasladará al crematorio del cementerio de la Almudena, donde será incinerado.
Perfil del actor Manuel Alexandre
AUDIO - Cadena Ser - 12-10-2010
Manuel Alexandre, Goya de Honor, ha fallecido en Madrid a los 92 años - DOCUMENTACIÓN SER / CRISTINA DIAZ ARCAL
Adiós a Manuel Alexandre
FOTOS - - 05-10-2010
Manuel Alexandre. El actor Manuel Alexandre, fallecido en Madrid el Día del Pilar a los 92 años, en la presentación de la serie de televisión Señor alcalde, en enero de 1998.-
Nacido en Madrid, abandonó los estudios de Derecho y aparejador, para convertirse en actor, mientras que los estudios de periodismo los tuvo que abandonar al estallar la guerra civil española. Durante su etapa universitaria asistió a clases de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, con la famosa Carmen Seco, teniendo como compañeros a Fernando Fernán-Gómez, desde entonces íntimo amigo suyo, y Rafael Alonso, con quienes intervino en funciones del TEU. Esa fue su gran base para posteriormente ejercer en las últimas siete décadas su oficio, en el que se convirtió en uno de los grandes actores de reparto de la televisión y del cine español, donde trabajó en más de 300 películas, así como en un conocido y popular intérprete de teatro participando en centenares de funciones.
Manuel Alejandre Abarca cambió la letra jota de su apellido por una equis, "a lo mejor por el afrancesamiento", decía ayer su sobrino Paco, quien junto con Nines, su mujer, han estado especialmente pendientes de él estos últimos tiempos de precaria salud, al igual que su colega Alvaro de Luna, con quien mantuvo una larguísima, inquebrantable y profunda amistad sólo rota por la muerte del anciano actor.
"Lo que más me ha gustado a mí de siempre son las mujeres y los percebes", dijo en varias ocasiones este actor que comenzó su carrera profesional en los durísimos años cuarenta. En la gran pantalla debutó en 1947 con Dos cuentos para dos, de Luis Lucia. Posteriormente, interpretó un pequeño papel en Bienvenido, Mister Marshall (1950), de Luis García Berlanga, con el que trabajaría en otras películas suyas, como Calabuch (1956), Plácido (1961) por cuyo trabajo recibe el Premio Nacional , El verdugo (1963) donde era el ejecutado al que prácticamente no se le ve, o El secreto de papá (1959). Asimismo, Alexandre formó parte del reparto de Calle Mayor (1956), de Juan Antonio Bardem. Su carrera cinematográfica prosiguió con títulos como Atraco a las tres (1962), de José María Forqué, e Historias de la televisión (1965), de José Luis Sáenz de Heredia.
Durante las primeras décadas de la democracia fue uno de los rostros habituales en el cine más comercial, pero a partir de finales de los años ochenta colaboró asiduamente y retomó la colaboración con directores tan destacados como José Luis Cuerda, Francisco Regueiro, Berlanga, José Luis García Sánchez o Manolo Gutiérrez Aragón.
De 'Los ladrones van a la oficina' a 'Siete vidas'
En televisión participó en diversas producciones televisivas, como en Fortunata y Jacinta,Los ladrones van a la oficina, Siete vidas, La petición de mano o La venganza de don Mendo. Su última intervención en este medio fue un portentoso trabajo en el que interpretaba al general golpista Francisco Franco, jefe de estado español durante cuatro décadas, en la mini serie 20-N de Roberto Bodegas.
Entre sus grandes éxitos en los escenarios cabe destacar su interpretación en My Fair Lady (1983), Luces de bohemia (1984) y Madre Coraje y sus hijos (1986). Alexandre recibió numerosos premios a lo largo de su vida, entre ellos el Premio Nacional por su trabajo en Plácido, el Premio de la Crítica Cinematográfica, el de la Unión de Actores, por el conjunto de su carrera, y el Goya honorífico.
Al margen de su actividad como actor Alexandre era muy aficionado a la pintura y a la literatura y participó durante años en la tertulia La juventud creadora del Café Gijón de Madrid, que con los años se convirtió en su tertulia de íntimos amigos donde mientras pudo desplazarse iba a conversar a la caída de la tarde.
Fuente: El País.martes, 12 de octubre de 2010
Rubalcaba entre abucheos
Rubalcaba apuesta por una Guardia Civil moderna sin dejar su carácter militar
El ministro del Interior ha recibido en alguna ocasión abucheos y pitos por un sector de los espectadores.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, cree que es necesaria una Guardia Civil moderna y que esa modernización «no puede hacerse arrumbando sus mejores valores, su carácter militar». Durante su intervención en el acto central de la celebración de la semana institucional de la Guardia Civil, que se ha celebrado en Valdemoro con motivo de la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, Rubalcaba ha recibido en alguna ocasión abucheos y pitos por un sector de los espectadores.
Los primeros abucheos han sido nada más llegar al acto en compañía del director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, y del secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, quienes instantes después han pasado revista a los cerca de 600 agentes que han participado en la parada militar.
Además han asistido el subsecretario de Interior, Justo Zambrana; el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general José Julio Rodríguez; la delegada del Gobierno de Madrid, Amparo Valcarce, y los consejeros madrileños Francisco Granados (Presidencia, Justicia e Interior) y José Ignacio Echeverría (Transportes e Infraestructuras).
Granados, en declaraciones a los periodistas, ha restado importancia a los pitos de una parte del público porque es «anecdótico» y no deben empañar a su juicio un acto al que ha asistido la plana mayor de generales de la Guardia Civil, que acompañaron a las autoridades en la tribuna de honor. Además de la parada militar y el desfile, durante el acto se han otorgado 62 condecoraciones, entre ellas las de la Cruz con distintivo rojo que ha recibido el agente encargado de la operación que supuso la detención en Cauterets (Francia) del que fue número uno de ETA Garikoitz Azpiazu, Txeroki, en noviembre del 2008.
Otros dos agentes que intervinieron en un rescate de varias personas en un edificio en llamas también han sido galardonados con este distintivo, como lo han sido con la Cruz de plata un agente francés que resultó herido en un enfrentamiento con ETA y los magistrados Adolfo Prego, del Supremo, y Angela Murillo y Fernando Grande Marlaska, de la Audiencia Nacional.
Para este acto, Rubalcaba ha querido utilizar unas palabras de un libro de Lorenzo Silva sobre la Guardia Civil: «que unos individuos tan distintos en circunstancias y contextos tan dispares obren con arreglo a un carácter común tan marcado y tan identificable no puede ser fruto del azar».
Y lo ha hecho porque para él, la Guardia Civil es un cuerpo «singular, leal, fiel», que ha sabido adaptarse a las necesidades de la sociedad, y sus agentes -actualmente hay 84.316 frente a los 68.923 del 2004- «saben conjugar las cualidades policiales con las castrenses». «Saben mantener la sagacidad policial, sin menoscabo de la jerarquía, de la disciplina», ha insistido Rubalcaba, quien cree que uno de los mejores valores de la Guardia Civil es su «carácter militar», que ha hecho de ella «un cuerpo policial eficaz y admirado dentro y fuera de nuestras fronteras».
Velázquez también ha felicitado a los guardias civiles por su trabajo y sacrificio para mejorar la seguridad de los españoles desde hace 166 años y ha recordado algunas reformas acometidas para modernizar este Cuerpo, como la nueva regulación de vacaciones, permisos y licencias para conciliar la vida personal y laboral, y la que regula también la jornada de la prestación del servicio.
Reformas que se han tramitado mientras continuaba la lucha contra el terrorismo -en el último año ha realizado más de 255 operaciones con 49 detenidos-, contra el crimen organizado -428 operaciones con 1129 arrestados- y la inmigración ilegal -se han interceptado el 94 por ciento de las embarcaciones detectadas y han disminuido la llegada de inmigrantes en embarcaciones en un 70 por ciento-.
Tras estas palabras, agentes de las distintas unidades han desfilado ante las autoridades y sus familiares: agentes de la Agrupación de Tráfico, de la de Reserva y Seguridad, una sección del Escuadrón de Caballería, helicópteros, agentes del SEPRONA, del Servicio Rural, del de desactivación de artefactos explosivos, del servicio Marítimo, del Aéreo y del Cinológico.
lunes, 11 de octubre de 2010
Facturas electrónicas
Convocados por el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa Torner, el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, Valentí Pich Rosell y la entidad ZeroComa, se han reunido en la sede de los Economistas, setenta magistrados y economistas, para analizar el proceso de implantación de la factura electrónica en el mundo judicial, en las Administraciones Públicas y en las empresas. Han resaltado la importancia del marco legal en el que se encuentra la factura electrónica en nuestro país, sus ventajas en el ahorro de costes de emisión, envío y almacenamiento y, han recordado que a partir del próximo 30 de octubre, todas las facturas con el Sector Público deberán ser electrónicas. En el acto, también han participado, Nuria Orellana Cano, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Cádiz, Santiago Segarra, Leader de Ibdt para el sector público de IBM, Salvador Vilata Menadas, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Valencia, Alejandro Allende, Director de Desarrollo de Negocio de Zerocoma, Raimon Casanellas, Presidente del Registro de Economistas Forenses del Consejo General de Colegios de Economistas y el abogado, Eduardo Sanz Herranz.Valentí Pich ha destacado el papel de las Administraciones Públicas en la implantación de la sociedad de la información y en concreto ha aludido a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social, como referentes mundiales en el desarrollo de la tecnología informática, que han jugado un importante papel de “arrastre” para extender el uso de las nuevas tecnologías en las empresas, incluyendo las pymes y micropymes. El reto de la aceptación social de la factura electrónica, dependerá, tanto de las iniciativas que tomen las Administraciones Públicas y las grandes compañías. No obstante, el éxito de su implantación, dependerá de la integración de las mismas en los procesos informáticos de las compañías, su correcta planificación y asesoramiento profesional específico.Como conclusión fundamental, cabe destacar que tanto la facturación electrónica emitida como la facturación recibida en papel convertida en electrónica a través de la digitalización certificada, son documentos totalmente válidos desde el punto de vista procesal.
domingo, 10 de octubre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
Humor
jueves, 7 de octubre de 2010
Discriminación positiva, iguales pero diferentes...
La pequeña escena se desarrolla en el colegio Seis do Nadal, de Vigo, y no tendría mayor interés si no fuera porque Joel sufre distrofia muscular y está sentado en una silla de ruedas. Su gormiti no vuela porque la manita que lo sujeta apenas puede hacerlo, pero a Lucas no le importa la baja intensidad de la acción y repite una y otra vez el cuerpo a cuerpo entre los dos monstruos sobre las piernas de su compañero de clase.
Paseando por las aulas del Seis do Nadal, un colegio en el que están matriculados más de quinientos chavales, es raro encontrar alguna sin alumnos especiales. Sobre todo, paralíticos cerebrales. Es el centro de referencia de Vigo para la escolarización de afectados por esta enfermedad. Y hay más de veinte, la mayoría repartidos con los cursos de su edad. Así que por allí está María, en la clase de tres años, sonriendo como el resto y con una corte de niños que se matan por ayudarla. Es su primer curso y de momento se enfrenta a su propia pizarra con dos cartones: en uno hay una cara sonriente y en otro una cara triste; un sí y un no. María empieza a entender el juego de comunicación y, a veces, cada vez más veces, mueve la cabeza hacia uno de los dos lados.
Adaptando
En el aula no hay miradas extrañas, ninguna perturbación. Tampoco abajo, en el patio de columnas que el colegio ha ido acondicionando con recursos propios hasta convertirlo en una colorista aula de psicomotricidad. Allí está Joel, el alumno que más tarde iba a ponerme al día sobre el universo gormiti, en medio de sus colegas que se retuercen por el suelo mientras la profesora les pide que se toquen al mismo tiempo la nariz y el tobillo. Mira desde la silla y se ríe. Cuando hay que moverse, siempre hay alguien que agarra su silla. En clase, explica la directora, Purificación Fernández, Joel sigue el mismo ritmo académico que sus compañeros. Solo necesita un pupitre especial con objetos más accesibles y a mayor altura.
En el colegio hay otras tres aulas específicas y adaptadas para educación especial. Por allí hay gente más talludita. Sara tiene 15 años y hace un examen. Primero frente a una pantalla, armada con un licornio, que le permite usar el teclado. La educadora debe sujetarle la cabeza y ella le dirige el artefacto hacia su respuesta. Ahora responde a unos ejercicios para diferenciar decimales. Mientras Sara dirige su licornio hacia el teclado, la directora explica cómo fabricaron el primero, hace años, con una aguja de calcetar.
«Nos enriquecen»
El colegio es una de las joyitas de la consellería, ejemplo de integración y de capacidad de respuesta ante demandas educativas distintas, aunque no todos en Galicia son así, claro. Con aulas adaptadas no hay tantos. Aquí se pide un ergoterapeuta que controle cómo se sientan los alumnos, especialmente los que siempre están sentados; o una atención informática continuada, específica y adaptada a la diversidad del colegio. Son muchos años que han tejido un funcionamiento sólido de la comunidad educativa. «Aquí todos, padres, profesores y alumnos, tenemos la convicción de que estos niños nos enriquecen», dice la directora. Y aunque Lucas, el chaval que maneja el gormiti que no vuela porque no quiere, no lo sepa todavía, así es: Joel está contribuyendo decisivamente a su educación.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Nach
Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y vuele,
eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre.
Aqui estoy para vivir mientras el alma me suene,
y aqui estoy para morir cuando la hora me llegue.
Y si me muero, que me muera con la cabeza bien alta,
muerto y veinte veces muerto la boca contra la grama.
Cantando espero a la muerte, que hay ruiseñores que cantan,
encima de los fusiles y en medio de las batallas.
No, no hay carcel para el hombre, no podrán atarme, no,
este mundo de cadenas me es pequeño y exterior,
¿Quién encierra una sonrisa? ¿Quién amuralla una voz?
A lo lejos tú más sola que la muerte, la una y yo,
A lo lejos tú sintiendo en tus brazos mi prisión,
en tus brazos donde late la libertad de los dos,
libre soy, sienteme libre, libre soy, sólo por amor.
[Estribillo]
El se llama barro aunque Miguel se llame,
sentado sobre los muertos el alma se relame,
es su signo sangriento, afilado hacia el papel,
yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel.
Desperté de ser niño: nunca despiertes.
Triste llevo la boca, ríete siempre, siempre en la cuna,
defendiendo la risa pluma por pluma.
Músicas exasperadas, duras como botas,
huellan la faz de las esperanzas y de las entrañas tiernas.
Crepita el alma, la ira, el llanto relampaguea.
¿Para qué quiero la luz si tropiezo con tinieblas?
Un carnívoro cuchillo de un ala dulce y homicida
Sostiene un vuelo y un brillo alrededor de mi vida.
Rayo de metal crispado fulgentemente caído,
Picotea mi costado y hace en él un triste nido.
Pero al fin podré vencerte,ave y rayo secular,
corazón que de la muerte nadie ha de hacerme dudar.
Sigue, pues, sigue, cuchillo,volando, hiriendo.
Algún día se pondrá el tiempo amarillo sobre mi fotografía.
[Estribillo]
Él se llama barro aunque Miguel se llame,
sentado sobre los muertos el alma se relame,
es su signo sangriento, afilado hacia el papel,
yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel.
Vientos del pueblo le llevan hasta el último rincón,
es vecino de la muerte y le sobra el corazón,
voz de campesino, su sangre es un camino cruel
yo navego entre sus versos hoy converso con Miguel.
Por las calles voy dejando algo que voy recogiendo:
pedazos de vida mía venidos desde muy lejos.
Como una fontana que, eterna en brotar persiste,
como un sendero, me iré...y no acabaré de irme.
Beso soy, sombra con sombra,beso, dolor con dolor,
por haberme enamorado,corazón sin corazón,
de las cosas, del aliento sin sombra de la creación.
Sed con agua en la distancia,pero sed alrededor.
Lucho contra la sangre, me debato
contra tanto zarpazo y tanta vena,
y cada cuerpo que tropiezo y trato
es otro borbotón de sangre, otra cadena.
¿No cesará este rayo que me habita?
¿No cesará esta terca estalactita?
No quiero dormir,morir, no quiero morir durmiendo
en sagrada tierra esteril yo quiero morir viviendo.
[Estribillo]
Él se llama barro aunque Miguel se llame,
sentado sobre los muertos el alma se relame,
es su signo sangriento, afilado hacia el papel,
yo navego entre sus versos, hoy converso con Miguel.
Vientos del pueblo le llevan hasta el ultimo rincón,
es vecino de la muerte y le sobra el corazón,
voz de campesino, su sangre es un camino cruel
yo navego entre sus versos hoy converso con Miguel.
Él llego con tres heridas...la del amor, la de la muerte, la de la vida.
Hijo de la luz y de la sombra, Miguel Hernandez.